LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DE EL SALVADOR
LICEO PROFESOR FLAVIO JIMENEZ
Tema: Los departamentos y municipios de El Salvador
Integrantes: Bryan Linares, Mauricio Román, Omar Ortiz
Docente: Max Fritz Zamora
Materia: Estudios Sociales
Grado: 1 año de bachillerato
Año: 2024
AHUACHAPAN
Ahuachapán Norte:
Atiquizaya
Municipio con rica historia precolombina, famoso por su producción de café y clima fresco. Cuenta con sitios arqueológicos y una vida rural tranquila.
El Refugio
Conocido por su producción agrícola, especialmente caña de azúcar. Es un lugar pintoresco con paisajes de campo.
San Lorenzo
Municipio pequeño, con tradiciones rurales y fiestas patronales. Es un destino ideal para conocer la vida campesina salvadoreña.
Turín
Conocido por sus cultivos de granos y café. Es un lugar tranquilo con tradiciones agrícolas bien arraigadas.
Centro de Ahuachapán:
Ahuachapán
Capital del departamento, famosa por sus aguas termales y bellas iglesias coloniales. También es conocido por su café de alta calidad.
Apaneca
Popular destino turístico, famoso por sus montañas, cafetales y el “Tour de los 7 Pozos”, un recorrido natural.
Concepción de Ataco
Pueblo pintoresco con coloridos murales, ideal para turismo. Es parte de la famosa Ruta de las Flores.
Tacuba
Conocido por el ecoturismo, con acceso al Parque Nacional El Imposible, ofreciendo rutas de senderismo y naturaleza.
Ahuachapán Sur :
Guaymango
Lugar agrícola, especialmente de caña de azúcar y frutas tropicales. Es una zona rural con clima cálido.
Jujutla
Conocido por sus áreas agrícolas y su ambiente pacífico. Tiene paisajes montañosos y tradiciones religiosas.
San Francisco Menéndez
San Pedro Puxtla
SONSONATO
Sonsonate Norte:
Juayúa
Famoso por su Feria Gastronómica y su clima fresco, es parte de la Ruta de las Flores, atrayendo a turistas por sus paisajes montañosos y cascadas.
Nahuizalco,
Conocido por su artesanía de mimbre y su mercado nocturno, conserva una rica tradición indígena.
Sal de avena
Un pequeño y pintoresco pueblo con cafetales y paisajes frescos. Destaca por su iglesia colonial y murales artísticos.
Santa Catarina Masahuat
Un municipio rural con un ambiente tranquilo, famoso por sus tradiciones locales y festividades religiosas.
Sonsonate Centro:
Sonsonate
La cabecera departamental, un centro comercial y cultural, conocido por su iglesia colonial y su mercado central.
Sonzacate
Municipio residencial cercano a Sonsonate, con áreas urbanas y rurales, siendo una extensión de la ciudad.
Nahulingo
Rico en cultura indígena, famoso por sus fiestas tradicionales y su producción agrícola.
San Antonio del Monte
Reconocido por sus actividades agrícolas, especialmente la caña de azúcar, y su entorno rural.
Santo Domingo de Guzmán
Sonsonate Este:
Izalco
Conocido por su historia indígena y sus tradiciones, es famoso por las cofradías y las celebraciones religiosas. También es un centro agrícola importante.
Armenia
Municipio agrícola, con producción de café y cultivos varios. Es un punto de paso hacia la Ruta de las Flores.
Caluco
San Julián
Área agrícola destacada, con cultivos de caña de azúcar y café. Es una comunidad rural con una vida tranquila.
Cuisnáhuat
Santa Isabel Ishuatán
Principalmente rural, con una población dedicada a la agricultura. Conocido por sus festividades tradicionales.
Sonsonate Oeste:
Acajutla
Principal puerto marítimo de El Salvador, conocido por su actividad industrial y pesquera. Es también un destino turístico por sus playas.
SANTA ANA
Santa Ana Norte:
Masahuat
Municipio rural, con agricultura como actividad económica principal.
Metapán
Conocido por su producción de cal y cemento; Tiene atractivos naturales como el Lago de Güija.
Santa Rosa Guachipilín
Municipio pequeño, agrícola, conocido por sus fiestas patronales.
Texistepeque.
Famoso por la tradición de "Los Talcigüines" en Semana Santa.
Centro de Santa Ana:
Santa Ana
Segunda ciudad más importante de El Salvador, con rica historia, arquitectura colonial, y un centro económico y cultural del occidente del país.
Santa Ana Este:
Coatepeque
Municipio agrícola con hermosos paisajes naturales, conocido por sus fiestas y tradiciones.
El Congo.
Destacado por su cercanía al Lago de Coatepeque, un importante atractivo turístico.
Santa Ana Oeste:
Candelaria de la Frontera
Municipio fronterizo, agrícola, con importantes tradiciones locales.
Chalchuapa
Conocido por su arqueología, especialmente el sitio de Tazumal.
El Porvenir
Municipio rural, caracterizado por su producción agrícola.
San Antonio Pajonal
Pequeño municipio agrícola con paisajes montañosos.
San Sebastián Salitrillo
Municipio predominantemente agrícola, con algunas actividades comerciales locales.
Santiago de la Frontera.
EXCELENTE TRABAJO. LOS NOMBRES EN LA PORTADA DEBEN IR COMPLETOS ... NOTA 10
ReplyDelete